Algunas alternativas incluyeron experimentos a base de extractos vegetales e infusiones, o tés preparados de manera artesanal.
Por Emma Castolo-Calderón, Helios Escobedo-Cruz, Celeste Alvarado-Alonso, Carlos De la Torre-Martínez, Cesar E. García-Mora y Eduardo Cano-Arreola. Red_InnovAC.
Diciembre 2016.
Michoacán.- Actualmente la producción de sorgo en México no solo está delimitada por su precio en el mercado, los costos de producción y la superficie sembrada en el país. El grano del sorgo es utilizado tanto en la nutrición humana como en la alimentación de los animales; el tallo de la planta y el follaje se utilizan como forraje verde picado, heno, ensilaje y pastura. En México el 92% del grano es destinado al sector pecuario (forraje), el 7% constituye mermas y sólo el 1% es utilizado como semilla para siembra. A nivel nacional, el estado de Michoacán ocupa el cuarto lugar como productor de sorgo forrajero, después de Tamaulipas y Guanajuato (imagen 1) en cuanto a volumen de producción.
Imagen 1. Volumen de Producción de sorgo forrajero SIAP SAGARPA 2014
En el año de 2013 se registró por primera vez en el norte de Tamaulipas una plaga identificada como Pulgón amarillo del sorgo -PAS- (Melanaphis sacchari) proveniente de África y Oriente Medio que ataca a cultivos principalmente de la familia de las Poaceae (gramíneas), sin embargo el cultivo del sorgo (Sorghum spp) es el principal hospedero de esta plaga.
La invasión en el cultivo inicia con la colonización de pequeñas a grandes colonias de pulgones que provocan la muerte de tejidos y trasmisión enfermedades importantes como el “virus de la hoja Roja o Púrpura” y el “Virus del achaparramiento” logrando pérdidas cuantiosas de rendimiento que van de un 30 a un 100% en el volumen de producción.
La Campaña de Manejo Fitosanitario del Sorgo en Michoacán inició en el año de 2015 con el objetivo de reducir los niveles de infestación en los municipios donde se presentó mayor incidencia de la plaga, por lo que es importante mencionar que la mayoría de las iniciativas incitaban a los productores al consumo de químicos de bajo y gran impacto ambiental. Es por lo anterior que surge la necesidad de realizar un control agroecológico de la plaga para disminuir el impacto de los productos químicos en la fauna nativa tomando en cuenta los siguientes aspectos:
- Métodos de detección
- Medidas de manejo
- Muestreo
- Manejo cultural
- Control Biológico
De esta manera se establecieron algunos experimentos a base de extractos vegetales e infusiones, o tés preparados de manera artesanal en el municipio de Indaparapeo para el control de PAS. Se evaluaron 6 tratamientos distribuidos de la siguiente manera: T1-Chile, T2-Chile con ajo, T3-Ajo, T4-Extracto de Higuerilla, T5-Jabón potásico, T6- comparación con un químico (Imidacloprid) como testigo. Se realizaron tres aplicaciones en un promedio de 15 a 10 días de acuerdo a los monitoreos sugeridos cada 5 dda (Días después de la aplicación) como se observa en la (imagen 2) del proceso de aplicación de los productos.
Imagen 2. Aplicación de las alternativas sustentables para el control del PAS
Los resultados y puntos de acción de los ensayos establecidos nos indican que el experimento con mayor impacto es el preparado de Chile solo; el muestreo de colonias nos indicaba mayor número de poblaciones pequeñas o nulas del PAS que de los demás tratamientos establecidos en la parcela.
Los ensayos establecidos en la parcela se determinaron mediante un diagnóstico regional, en el cual se identificaron las principales problemáticas presentadas, tal como los altos costos de aplicación de productos, la disponibilidad de tiempo y espacio para la preparacion de insumos, etc. Por otro lado se llegó a la conclusión de que el uso y manipulación de alternativas sustentables para el Manejo Agroecológico de Plagas es una necesidad particular de la creciente demanda alimenticia y cambio climático actual.