Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Buscan adaptar las experiencias del programa MasAgro en Bolivia

Por: Divulgación-CIMMYT
20 de mayo de 2014
20 de mayo de 2014.

Priorizar la formación de profesionales y fortalecer las capacidades de los productores son dos de las áreas que incluirá un convenio que firmarán en junio autoridades de Bolivia y México, para mejorar el rendimiento de los cultivos de maíz y trigo del país andino.

El convenio entre el Ministerio de Desarrollo Rural de Bolivia y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en México, se acordó durante la visita que hicieron a las instalaciones del centro de investigación el pasado 10 de abril.

Durante las actividades que se llevaron a cabo se presentó a la delegación boliviana los trabajos que se han implementado a través del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), dentro de las diferentes áreas agroecológicas de nuestro país a través de diferentes tecnologías como lo son: Agricultura de Conservación, poscosecha, uso de variedades adecuadas de maíz, trigo y cultivos asociados, herramientas de diagnóstico de nitrógeno (N), fósforo (P) Y potasio (K), fertilización integral, diversificación y acceso a nuevos mercados y mecanización inteligente.

Gabriel Hoyos, director general del Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal (INIAF), piensa implementar dentro de las actividades de trabajo, planes de capacitación a estudiantes universitarios y productores, investigación colaborativa, fomento a empresas de semillas, adopción de tecnologías e intensificación sostenible de la producción como un ejemplo de lo que MasAgro hace en México bajo el esquema del componente MasAgro Productor. Aunque reconoce que se require un soporte de investigadores, profesionales y productores capacitados.

Dicho convenio de colaboración permitirá acelerar el desarrollo de híbridos de trigo de alta calidad nutritiva a partir de miles de líneas puras, con las cuales desde hace varios años se realizan ensayos en Bolivia con apoyo del CIMMYT.

Noticias relacionadas

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

El ajonjolí fue un cultivo característico de la región de los Tuxtlas, Veracruz, pero se dejó de sembrar por diversas circunstancias. Un grupo de productores que mantenían semillas de ese…

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 27 Jun, 2022

Este es el primer boletín que agrupa agricultura y apicultura, recomendando prácticas de una forma integral para los sistemas de producción de la Península de Yucatán.

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 20 Jun, 2022

En Ciudad Obregón, Sonora, científicos del CIMMYT contribuyen a la identificación de variedades resistentes a las nuevas condiciones climáticas que amenazan la seguridad alimentaria mundial.