Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Capacitan a productores chiapanecos en el uso y manejo de maquinaria para AC

Por: Divulgación-CIMMYT
25 de marzo de 2014
25 de marzo de 2014.

Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos que el programa MasAgro lleva a cabo con los productores del hub Chiapas, los días 20 y 21 de febrero del presente año, se llevó a cabo la capacitación Maquinaria e implementos agrícolas para AC en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Ocozocuautla de Espinoza, Chiapas.

Durante las acciones del día se reunió a los productores de la zona para presentarles los diferentes tipos de maquinaria e implementos que se han desarrollado y adaptado para llevar a cabo y con buenos resultados el sistema de Agricultura de Conservación.

En un primer plano se explicó a los productores la importancia del diagnóstico de parcela antes de la implementación de la AC, ya que es muy importante mantener ciertos criterios, como la realización del perfil del suelo o calicata para identificar la existencia y profundidad del piso de arado, la nivelación del terreno o la utilización de curvas a nivel, dependiendo del tipo de pendiente que se tenga, todo esto como las actividades del llamado Año Cero.

El segundo día de la capacitación fue práctico y se propuso una dinámica donde los agricultores, organizados en diferentes grupos, analizaron los usos y ajustes de las diferentes máquinas agrícolas. En la primera estación se les mostró la sembradora neumática (succión de semilla a través de vacío por medio de la toma de fuerza del tractor); en la segunda, la fertilizadora con el concepto multiuso-multicultivo que el CIMMYT ha implementado para el ahorro de tiempo en la realización de las labores; en la tercera estación se vio el tractor chino como una opción para productores que trabajan en superficies pequeñas; en la cuarta se mostró la calibración de una aspersora de mochila y en la quinta y última, las sembradoras de tiro animal y las manuales, para productores que siembran en ladera.

Noticias relacionadas

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

El ajonjolí fue un cultivo característico de la región de los Tuxtlas, Veracruz, pero se dejó de sembrar por diversas circunstancias. Un grupo de productores que mantenían semillas de ese…

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 27 Jun, 2022

Este es el primer boletín que agrupa agricultura y apicultura, recomendando prácticas de una forma integral para los sistemas de producción de la Península de Yucatán.

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 20 Jun, 2022

En Ciudad Obregón, Sonora, científicos del CIMMYT contribuyen a la identificación de variedades resistentes a las nuevas condiciones climáticas que amenazan la seguridad alimentaria mundial.