Firma del convenio CIMMYT-AGROSAVIA Maíz para Colombia

Firma del convenio CIMMYT-AGROSAVIA Maíz para Colombia
El plan estratégico busca promover una Agricultura Sustentable para la producción de maíz nacional en Colombia, lograr rendimientos más altos y estables y obtener mayores ingresos para los productores colombianos.
Por: Hugo CastellanoDivulgación-CIMMYT
19 de febrero de 2019
Maíz para Colombia, #MpCol, se compone de motores de cambio estratégicos que enfocan acciones establecidas a corto, mediano y largo plazo hacia la adopción de semilla mejorada, el desarrollo de redes de acompañamiento a la innovación, las mejoras de los procesos de poscosecha y nutrición a través del maíz, la adopción de prácticas de Agricultura Sustentable adaptada al clima y la mejora en la vinculación de productores al mercado, así como hacia las mejoras en la infraestructura para el desarrollo rural.
Podcasts recientes
Spot de radio “No quemas” 1
Con la Agricultura de Conservación se promueve la no quema de rastrojo. ACCIMMYT · Spot de radio “No quemas” 1
Proyecto Milpa Sustentable en Península de Yucatán
ACCIMMYT · Podcast: Proyecto Milpa Sustentable en Península de Yucatán
Buenas prácticas de poscosecha de granos
Conoce las prácticas y tecnologías para resguardo de granos, para conservar de mejor manera y obtener mejores rendimientos. ACCIMMYT · Buenas prácticas de poscosecha de granos
Quema Soca
Quemar la soca o rastrojo produce que el suelo se dañe y más aun utilizando fertilizantes, y no solo afecta al suelo también al producto sembrado. ACCIMMYT · Quema Soca