Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Producción sustentable de cebada y trigo, jornada de capacitación disponible en línea

Ya están disponibles en línea las siete sesiones de la jornada de capacitación Producción sustentable de cebada y trigo en El Bajío con base en Agricultura de Conservación”.

Por: Flor AtlixqueñoCapacitación-CIMMYT
19 de abril de 2021

Guanajuato.- El Bajío es una de las regiones estratégicas de México en la producción de cebada y trigo. Por esta razón, es fundamental promover la capacitación de técnicos y productores en temas de Agricultura Sustentable. Ese fue el objetivo de la jornada de capacitación “Producción sustentable de cebada y trigo en El Bajío con base en Agricultura de Conservación”, promovida por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y diversas organizaciones de los sectores público y privado con las que colabora en esa región del país. 

La Agricultura de Conservación es un sistema de producción sustentable que permite incrementar el rendimiento y la rentabilidad de los cultivos, a la vez que mitigar los efectos negativos de la agricultura y conservar los recursos naturales. Debido a esto, este sistema fue el eje de la capacitación sobre el manejo de los cultivos de otoño–invierno en El Bajío, aunque también abarcó prácticas relacionadas como el manejo integral de la fertilización, el manejo adecuado de agua, así como el manejo de plagas y malezas. 

La jornada tuvo una orientación teórico-práctica, se integró con siete sesiones que suman 21 horas de capacitación —iniciaron el 11 de septiembre 2020 y finalizaron el 26 de febrero de 2021— y contó con la participación de especialistas del CIMMYT, instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y dependencias del gobierno del estado de Guanajuato, así como investigadores independientes. 

Durante la Jornada participaron (de manera directa) 111 personas provenientes de 19 estados del país —principalmente de Guanajuato, Coahuila y Michoacán—. Sobresale la participación de productores, técnicos, estudiantes y proveedores de más de 40 instituciones de la cadena de valor quienes durante varias semanas se capacitaron en temas como variedades adecuadas de trigo, fertilización, manejo de agua, manejo de malezas y enfermedades, maquinaria especializada para Agricultura de Conservación, diagnóstico de parcela, entre otros.

Cabe mencionar que las siete sesiones de esta jornada de capacitación ya están disponibles para su consulta en el canal de YouTube ACCIMMYT: Producción sustentable de cebada y trigo en el Bajío con agricultura de conservación.

 

Noticias relacionadas

Nutrición, salud y seguridad alimentaria
Noticias 23 May, 2022

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), compartimos esta historia donde la innovación ha reforzado la tradición. 

Innovaciones
Noticias 23 May, 2022

Productores de Guanajuato que participan en el proyecto AGRIBA Sustentable muestran sus parcelas y los beneficios que en ellas observan al sembrar con Agricultura de Conservación. 

Nutrición, salud y seguridad alimentaria
Revistas 20 May, 2022

Nutriendo los Sistemas Alimentarios México, país clave para la seguridad alimentaria mundial Por qué la transformación de los sistemas alimentarios es crucial para alcanzar los ODS La importancia de los…