Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Resultados visibles en Xicotlán a través de las tecnologías del Acompañamiento Técnico PROAGRO Productivo

Por: Divulgación-CIMMYT
22 de octubre de 2018

En el módulo demostrativo de Xicotlán, Guerrero, los resultados han sido positivos, mientras que en el área testigo la planta sufre estrés ante la sequía que trajo la canícula.

Por: ingeniera Yadira Ángeles Velázquez, formadora PROAGRO Productivo de la región Centro-Montaña del estado de Guerrero.

13 de septiembre de 2018.

Chilapa de Álvarez, Gro.- En el estado de Guerrero es el segundo año que el Acompañamiento Técnico a los Productores Beneficiarios del Componente PROAGRO Productivo brinda asesoría de calidad a pequeños productores. El inicio de actividades en mayo y la continuidad del asesor José Moreno Juárez en la comunidad de Xicotlán, municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, han permitido que el productor Cristino Ahuistle Fermín tenga la confianza de colocar su parcela como módulo demostrativo de maíz criollo, donde los resultados han sido visiblemente positivos, mientras que en el área testigo la planta sufre estrés ante la sequía que trajo la canícula; el área con aplicación de fertilizante a la siembra y foliar resiste las condiciones de temporal.

Dentro de las actividades del establecimiento del módulo Xicotlán en el área con tecnologías se encuentra la distribución diferente de la semilla en el terreno, incrementando la densidad de plantas por hectárea a 62,500, con fertilización a la siembra y manejo agroecológico de gusano cogollero. Mientras que en el área testigo se utilizó una densidad de 50,000 plantas por hectárea, sin fertilización a la siembra —sólo una a los 40 días de emergido el cultivo— y sin control de plagas. Desde la siembra, en el área de innovación se colocaron trampas de pegamento y de recipiente de 20 L, ambas con feromona para gusano cogollero, donde —posteriormente— el 12 de julio en evento demostrativo para productores beneficiarios de la comunidad se dio a conocer la efectividad de la tecnología. En visita de acompañamiento técnico con el asesor y la formadora de la región se hizo el cambio de feromonas y trampa de pegamento, reforzando lo recomendado por el técnico, y se notó visiblemente el efecto de la fertilización a la siembra en las plantas, al encontrarse más vigorosas que las del área testigo.

Al preguntarle al productor su apreciación sobre los resultados hasta el momento, expresó que se nota que aplicar lo que recomienda el asesor es útil para mejorar la producción de maíz, y que este año el agua ha sido muy escaza, por eso el testigo no creció igual.

Aunque aún falta realizar selección masal in situ para el mejoramiento del maíz criollo y almacenamiento poscosecha, los productores de la comunidad nahua —donde hombres y mujeres participan activamente— están convencidos de que la aplicación de tecnologías es útil para mejorar la producción de maíz y que se necesita un beneficio o entrada extra de dinero para adquirir los insumos y el equipo necesarios.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 6 Jun, 2022

Sinaloa NO QUEMA es una campaña de concientización orientada a prevenir las quemas agrícolas desde una óptica que le permite a los productores mejorar la fertilidad de sus suelos al…

Noticias 6 Jun, 2022

A través de un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT, este herrero de Tuxtepec ahora construye silos, pero estos silos son herméticos y ayudan a las familias productoras a…

Innovaciones
Noticias 30 May, 2022

El proyecto AGRIBA Sustentable promueve prácticas que permiten optimizar el consumo de agua en riego en el cultivo de trigo. Además de mejorar la rentabilidad de los productores, estas prácticas…