Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Técnicos certificados en agricultura sustentable promueven la AC

Se llevó a cabo un recorrido de campo por la localidad de Cuamio, municipio de Cuitzeo en Michocán, para visitar el modulo demostrativo del señor Martín Mascote Torres.

1 de abril de 2014.
Por: Divulgación-CIMMYT
1 de abril de 2014

Bajo el acompañamiento técnico de los técnicos certificados José de Jesús Sesmas Garfias y Helios Escobedo Cruz se llevó a cabo un recorrido de campo por la localidad de Cuamio, municipio de Cuitzeo en Michocán, para visitar el modulo demostrativo del señor Martín Mascote Torres productor cooperante de la zona que lleva hasta el momento cuatro años practicando la Agricultura de Conservación.

El protocolo de bienvenida y los objetivos del recorrido los explicó el ingeniero Jesús Sesmas junto al manejo agronómico que se hizo en la parcela, para dar paso a la participación del señor Eugenio Mascote quien explicó a todos los productores participantes cuales son los beneficios y dificultades que ha tenido al implementar el sistema der AC, entre los que mencinó: ahorro de tiempo al hacer menos labores de campo, mejorar la circulación de agua y tráfico de la maquinaria, la conservación de la humedad, se mejorar la estructura del suelo gracias al rastrojo y ha elevado sus rendimientos en comparación con los sistemas convencionales en el paso de estos 4 años. También expresó que lo único que hay que tener precaución son con detalles de cuidar malezas perennes como la grama, la nivelación y la compactación del suelo.

Posteriormente el ingeniero Helios Escobedo Cruz, habló sobre el Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), presentando en una primer acercamiento los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas en Valle de Morelia-Qurerendaro en el manejo de Pulgón Verde del Follaje (Shizaphis graminum) y del gusano cogollero (Spodopthera frujiperda), las plagas más comunes y de más importancia que han generado más afectación en los últimos años. Como resultado de esta difusión se está planeando para el próxima ciclo primavera-verano, la utilización de manera masiva el trampeo con feromonas para el monitoreo y captura de machos de cogollero, muestreos en campo para hacer mejores recomendaciones en aplicación de fertilizantes para la preservación de organismos benéficos y el uso de productos químicos de bajo impacto ambiental.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 30 May, 2022

La Mesa Técnica Agroclimática del Estado de Puebla comparte el primer Boletín Agroclimático para el estado, que incluye la perspectiva de precipitación y temperatura de mayo a agosto, así como…

Innovaciones
Noticias 30 May, 2022

Jonatan Villa Alcántara, técnico que promueve prácticas agrícolas sustentables en el Bajo Mixe, Oaxaca, comenta por qué es importante realizar diagnósticos de suelo y cuál es la información que se…

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 30 May, 2022

Debido a la necesidad de adaptación de los productores de la sierra veracruzana ante los efectos del cambio climático, DECOTUX y el CIMMYT investigan el efecto de la fecha de…