Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Apropiación de tecnologías poscosecha en la huasteca potosina

Por: Divulgación-CIMMYT
1 de diciembre de 2015
Se estima que en esta región la pérdida de granos almacenados por plagas alcanza 30% del grano cosechado.

Con información de Jesús García García, coordinador nacional de la Red de Formadores MasAgro.

Noviembre de 2015.


Huasteca Potosina, San Luis Potosí.- El Hub Intermedio ha tenido entre sus prioridades de trabajo el manejo poscosecha en la huasteca potosina, lo cual ha promovido a través de eventos demostrativos y capacitaciones. Es así como productores de maíz en zonas de alta y muy alta marginación se han apropiado de manera gradual de las tecnologías que les permiten resguardar sus granos durante varios meses después de la cosecha.

Parte de estos resultados se deben a la excelente coordinación del jefe del Distrito de Desarrollo Rural 131 de Ciudad Valles, el MVZ César Tijerina, así como del jefe del Cader 01 de Tancanhuitz, el ingeniero Manuel Demetrio Morín Pérez, ya que ha sido muy importante la selección de las comunidades en donde las buenas prácticas les resultan de gran ayuda a los productores que año tras año ven disminuida su producción por malos manejos de poscosecha. Se estima que en esta región la pérdida de granos almacenados por plagas alcanza 30% del grano cosechado.

Por lo anterior, y para dar seguimiento a la capacitación técnica de los productores de los municipios que comprenden el Cader 01, beneficiados con el componente PIMAF 2015 en su segunda etapa, se ha llevado a cabo una serie de capacitaciones impartidas por el ingeniero Israel Coutinho, técnico MasAgro, en las localidades de Tancanhuitz, Tampamolón, Coxcatlán, Tanlajás y Aquismón. Cabe mencionar que en esta entidad se han adquirido aproximadamente 13,000 bolsas plásticas herméticas, proporcionadas hasta al momento a 795 productores.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 27 Jun, 2022

La degradación de los suelos de las zonas secas es un proceso que conduce a la reducción de la productividad agrícola y al deterioro de los ecosistemas. La diversificación de…

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

Optar por la Agricultura de Conservación les ha permitido a estos agricultores del Sur de Sonora tener ahorros significativos en sus costos de producción, tener una mayor producción y con…

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

Una evaluación reciente mostró que, en comparación con maíces nativos blancos, los maíces azules presentaron menor daño por insectos durante su almacenamiento.  Esta evaluación abre el camino para nuevas investigaciones…