Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Capacitan a técnicos para recomendar las mejores prácticas de fertilización

Por: Divulgación-CIMMYT
7 de febrero de 2017
Por: Carolina Domínguez. Intensificación Sustentable del CIMMYT.
3 de febrero de 2017.

Estado de México.- La semana pasada se llevó a cabo el tercero de cinco módulos de capacitación del Curso de Especialización de Fertilidad y Suelos 2016-2017, el cual es organizado por el Programa de Intensificación Sustentable en América Latina del CIMMYT y cuya principal temática fue la generación de recomendaciones para la fertilización y el cálculo de las dosis de fertilización.

La impartición de este curso de especialización estuvo a cargo del profesor investigador del Colegio de Postgraduados (Colpos), el doctor Jorge Etchevers Barra, y la investigadora, también perteneciente al Colpos, la doctora Vinisa Saynes Santillán.

Durante el primer día de capacitación, los técnicos participantes tuvieron un repaso y retroalimentación del módulo II, con dinámicas sobre ejercicios de refuerzo y presentación por equipos de las problemáticas detectadas en su zona de influencia. Posteriormente fueron instruidos en los elementos que favorecen la toma de decisiones para, a su vez, hacer recomendaciones de fertilización.

Finalmente, en el segundo día del curso, los participantes trabajaron en la resolución de casos prácticos y reales con la recolección de información y exposición de proyectos, a través de presentaciones digitales; compartieron sus dudas y comentarios, y recibieron retroalimentación por parte de los tutores.

El cuarto módulo se llevará a cabo el 2 y 3 de marzo con los temas “El suelo y la Agricultura de Conservación” y “Composta: uso y producción, uso de estiércoles, uso de foliares, fertirriego y biofertilizantes”, a cargo de la doctora Nele Verhulst, del CIMMYT, y el doctor Alejandro Alarcón, del Colpos.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 13 Jun, 2022

A través del proyecto Aguas Firmes productores de Calera están haciendo una mecanización más sustentable. Los resultados no solo son siembras visiblemente más uniformes, sino una mejor gestión de las…

Innovaciones
Noticias 13 Jun, 2022

En un entorno donde los conflictos y el cambio climático ponen en riesgo la disponibilidad de alimentos para millones de personas, la ciencia aplicada al campo contribuye a construir sistemas…

Igualdad de género, juventud e inclusión social
Noticias 13 Jun, 2022

Se presentó en el CIMMYT la exposición Mujeres Rurales (Día Internacional de la Mujer Rural), integrada para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por el fotógrafo Juan Pablo Zamora.