Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Enfoque integrado de la agricultura: sustentabilidad y precisión

A través de la precisión y la sustentabilidad se busca la reducción de costos y el menor impacto ambiental.
Por: Liliana López, MasAgro Sinaloa.
23 de agosto de 2016.

A través de MasAgro se ha buscado el incremento de la productividad y la competitividad de los productores de México con la implementación de prácticas de agricultura sustentable. Sin embargo, no podemos pensar en el éxito de esta agricultura sin el uso de tecnologías de precisión, término que según el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur, se refiere al conjunto de técnicas orientadas a optimizar el uso de los insumos agrícolas (semillas, agroquímicos y correctivos) en función de la cuantificación de la variabilidad espacial y temporal de la producción agrícola, donde la optimización se logra con la distribución de la cantidad correcta de esos insumos, dependiendo del potencial y de la necesidad de cada punto de las áreas de manejo.

La agricultura de precisión es un campo muy amplio que está compuesto por tres etapas: análisis de datos, interpretación y aplicación.

En MasAgro, el departamento de Mecanización Inteligente ha sido una opción para que los productores de pequeña a gran escala maximicen sus rendimientos y racionalicen el uso de insumos con la generación de prototipos de maquinaria de precisión.

Para el caso de Sinaloa, Sonora y Guanajuato, las herramientas de precisión que hemos promovido son los sensores GreenSeeker y GreenSat, los cuales ayudan a usar de forma racional los fertilizantes en un esquema de nutrición integral con base en el análisis de suelo y el uso de biofertilizantes. Otra tecnología de precisión utilizada es el riego por goteo, la cual fue adoptada en Sinaloa por los problemas de escasez de agua. Al respecto, MasAgro ha desarrollado un modelo de fertirrigación con enfoque de reducción de costos, y a últimas fechas, se está evaluando el uso de drones para para el monitoreo del cultivo en cuanto a nutrición y estrés hídrico.

En resumen, la agricultura de precisión es un campo muy amplio y nos queda mucho por trabajar en la recolección de datos, análisis y/o interpretación y en la aplicación. Sin embargo, en MasAgro estamos haciendo los esfuerzos para capacitar a los productores en estos temas para que, cuando decidan hacer inversiones en las diferentes tecnologías de precisión, puedan obtener el máximo provecho: incrementen rendimientos, bajen costos y reduzcan el impacto ambiental.

¿Quieres saber más sobre la agricultura de precisión? Busca en Facebook y Twitter el hashtag #SinaloaSustentable.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 13 Jun, 2022

A través del proyecto Aguas Firmes productores de Calera están haciendo una mecanización más sustentable. Los resultados no solo son siembras visiblemente más uniformes, sino una mejor gestión de las…

Innovaciones
Noticias 13 Jun, 2022

En un entorno donde los conflictos y el cambio climático ponen en riesgo la disponibilidad de alimentos para millones de personas, la ciencia aplicada al campo contribuye a construir sistemas…

Igualdad de género, juventud e inclusión social
Noticias 13 Jun, 2022

Se presentó en el CIMMYT la exposición Mujeres Rurales (Día Internacional de la Mujer Rural), integrada para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por el fotógrafo Juan Pablo Zamora.