Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Fiesta de sabores y colores en la III Feria de Agrobiodiversidad e Intercambio de Semillas de Guatemala

Por: Divulgación-CIMMYT
10 de agosto de 2018

Más de 350 productores de diferentes comunidades participaron alegremente exponiendo colecciones de diversas razas de maíces, cultivos nativos y más.

Por: Nadia Waleska Rivera, coordinadora de comunicación del Proyecto Buena Milpa Guatemala.

San Pedro Sacatepéquez, Guatemala.- La naturaleza es única y nos ofrece múltiples colores y sabores, por lo que en las ferias de agrobiodiversidad se pueden apreciar distintas especies de semillas, como el maíz que ejemplifica los cuatro colores representativos de la cultura maya: el rojo significa la sangre, la sabiduría y la fuerza de la vida; el amarillo representa el color de la piel y el equilibrio espiritual; el blanco representa la pureza, el color del cielo y el color de los dientes; y el negro simboliza el descanso, el amanecer, la alegría y la clarividencia. Y así, cada color en la vida de los productores mayas tiene un significado especial.

Con una ceremonia maya y el baile de la Paach’ dio inicio la III Feria de Agrobiodiversidad e Intercambio de semillas en el municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, lugar donde cerca de 350 productores de diferentes comunidades de los municipios de San Miguel Ixtahuacán y San Lorenzo participaron alegremente exponiendo colecciones de diversas razas de maíces, cultivos nativos, semillas de diversas variedades (frijoles, habas, etc.), plantas comestibles y medicinales y bienes elaborados a base de productos locales.

Esta actividad fue organizada por la Asociación de Desarrollo Integral para el Occidente (Adipo), con el apoyo del Proyecto Buena Milpa, y ejecutada por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en el marco de Feed The Future (iniciativa global del Gobierno de los Estados Unidos contra el hambre y la inseguridad alimentaria) y con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Los asistentes apreciaron la diversidad biológica de maíces en las mesas de exposiciones de las diferentes variedades de semillas criollas.

Comercializan sus productos

La mayoría de los productores expuso diversos productos, como frutos, hortalizas, plantas medicinales, semillas de varias especies (maíz, frijol, haba, arveja y trigo) y productos elaborados artesanalmente (almibares de durazno, plantas medicinales disecadas y jabón, pomadas y champú a base de plantas medicinales). Además de exponer, vendieron sus productos a los visitantes y entre ellos mismos.

También se realizó un foro, específicamente con jóvenes, titulado “Juventud: base cultural y sostenible del sistema milpa”, donde participaron los ponentes invitados: Rony Aguilar, de la Pastoral Social de la Tierra, en San Marcos, quien abordó el tema de la preservación de los elementos naturales desde la cosmovisión maya (respeto al medioambiente, el suelo, el agua, las semillas y el bosque); el invitado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), que expuso el tema de la caracterización del sistema milpa; y la disertante del Proyecto Buena Milpa, que habló sobre la importancia del rescate de la gastronomía maya a base de maíz y la promoción del consumo responsable desde el enfoque de la economía solidaria campesina.

Los productores y los exponentes señalaron que a través de este tipo de actividades se promueve la participación de las familias campesinas y el intercambio de semillas nativas y criollas, como métodos para la conservación de la biodiversidad genética y la mejora de la alimentación.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 27 Jun, 2022

La degradación de los suelos de las zonas secas es un proceso que conduce a la reducción de la productividad agrícola y al deterioro de los ecosistemas. La diversificación de…

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

Optar por la Agricultura de Conservación les ha permitido a estos agricultores del Sur de Sonora tener ahorros significativos en sus costos de producción, tener una mayor producción y con…

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

Una evaluación reciente mostró que, en comparación con maíces nativos blancos, los maíces azules presentaron menor daño por insectos durante su almacenamiento.  Esta evaluación abre el camino para nuevas investigaciones…