Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural y CIMMYT conjuntan esfuerzos para una intensificación sustentable

Por: Divulgación-CIMMYT
7 de marzo de 2017
Por: Carolina Domínguez Mariscal. Intensificación Sustentable del CIMMYT.
28 de febrero de 2017.

Edo. de México.- El pasado 28 de febrero el Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C. (FMDR) que en México maneja el conocido Educampo, visitó las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en El Batán, Texcoco, Estado de México, para conocer los detalles sobre la estrategia Intensificación Sustentable en América Latina, su implementación en México y la propuesta de sus proyectos actuales, manifestando su interés en el área de Mecanización Inteligente del CIMMYT.

La Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C. es una asociación civil sin fines de lucro, no asistencial, creada en 1963 para combatir la pobreza rural y generar oportunidades de progreso para las familias y mejor calidad de vida en el campo a través del fomento de una cultura laboral basada en la independencia y la sustentabilidad.

Uno de los objetivos primordiales de la visita de la FMDR es enfrentar los desafíos de la agricultura y el cambio climático en conjunto con el CIMMYT, en seguimiento al convenio de colaboración entre FMDR-Educampo y CIMMYT “Por un campo más verde”, firmado por el doctor Bram Govaerts, representante regional del CIMMYT en América Latina, y Alberto Castelazo, presidente del Consejo Directivo de FMDR-Educampo, en noviembre del año pasado.

En esta visita, miembros de la FMDR visitaron el museo de CIMMYT para conocer su historia y relevancia en la seguridad alimentaria global, así como el Centro de Recursos Fitogenéticos Wellhausen Anderson, la parcela experimental de Agricultura de Conservación y la estación de desarrollo de maquinaria inteligente y tecnología poscosecha, a cargo de Jelle Van Loon, líder del área de Mecanización Inteligente.

Algunos de los miembros de la Fundación que participaron en esta visita fueron Alberto Castelazo, presidente del Consejo Directivo; Citlali Fuentes Morales, directora general de la Fundación; Nicolás Mariscal Servitje, vicepresidente; y Rafael Arozarena Correa, secretario.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 27 Jun, 2022

La degradación de los suelos de las zonas secas es un proceso que conduce a la reducción de la productividad agrícola y al deterioro de los ecosistemas. La diversificación de…

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

Optar por la Agricultura de Conservación les ha permitido a estos agricultores del Sur de Sonora tener ahorros significativos en sus costos de producción, tener una mayor producción y con…

Innovaciones
Noticias 27 Jun, 2022

Una evaluación reciente mostró que, en comparación con maíces nativos blancos, los maíces azules presentaron menor daño por insectos durante su almacenamiento.  Esta evaluación abre el camino para nuevas investigaciones…