Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Investigadores internacionales visitan la estación experimental del CIMMYT en Toluca

Por: Divulgación-CIMMYT
9 de septiembre de 2014

9 de septiembre de 2014.


El pasado 4 de septiembre, investigadores de India, China, Corea, Estados Unidos, Bélgica y México realizaron una visita a la estación experimental del CIMMYT en Toluca, en donde hicieron un recorrido para conocer las actividades de los programas de Trigo, Recursos Genéticos y Agricultura de Conservación.

David Bonnet, Masahiro Kishii, Karin Ammar, Carlos Guzmán, Sukwinder Singh, Pawan Singh, Ravi Singh, Julio Huerta, Velu Govindan, Enrique Autrique, Suchismita Mondal, Bhoja Basnet, Yuanfeng Hao, Caixia Lan, Mariano Cossani, María Tattaris, Carolina Saint Pierre, Gemma Molero, Michael Mulvaney y Denisse Costich, expertos del CIMMYT, fueron los encargados de explicar a los asistentes temas relativos a la siembra de trigo, los híbridos, los diferentes tipos de grano y sus usos, el maíz y el banco de germoplasma, así como las técnicas de la Agricultura de Conservación y sus beneficios.

Uno de los objetivos del recorrido fue reconocer la trayectoria del doctor Sanjaya Rajaram, quien recibirá en octubre el Premio Mundial de la Alimentación 2014, por su contribución al desarrollo de variedades de trigo.

El doctor Rajaram estuvo presente en el evento y convivió con sus más cercanos colaboradores; pudo ver el desarrollo de los trabajos de trigo y expresó su agradecimiento al CIMMYT y a quienes trabajaron con él, a quienes recordó que el premio es también suyo, debido a sus importantes contribuciones. Finalmente, Rajaram recordó a los asistentes la importancia de las investigaciones en materia agrícola y los invitó a seguir trabajando para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la población mundial.

Noticias relacionadas

Innovaciones
Noticias 20 Jun, 2022

El Manejo Agroecológico de Plagas es una alternativa sustentable para el control de los pulgones que afectan el trigo, y es también una de las prácticas promovidas a través del…

Innovaciones
Noticias 20 Jun, 2022

Gracias al almacenamiento con tecnologías herméticas poscosecha, estos productores de Oaxaca ahora pueden almacenar sus granos por más tiempo y sin que pierdan sus propiedades nutricionales y de sabor. 

Innovaciones
Noticias 20 Jun, 2022

A través de la iniciativa MasAgro-Cultivos para México, jóvenes productores menonitas del norte de Chihuahua están adoptando prácticas sustentables para mejorar su producción y su rentabilidad.