El Manejo Agroecológico de Plagas es una alternativa sustentable para el control de los pulgones que afectan el trigo, y es también una de las prácticas promovidas a través del proyecto AGRIBA Sustentable en El Bajío.
Guanajuato.- El cambio climático incrementa la incidencia de plagas y malezas en los cultivos, afectando a los productores y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. Por esta razón, es de suma importancia adoptar nuevas medidas de control fitosanitario que permitan hacer un manejo integral de las plagas a la vez que reducir el uso de agroquímicos.
El Manejo Agroecológico de Plagas es una alternativa viable para este propósito. Además, como se trata de una estrategia holística que se sustenta en principios agroecológicos, busca restablecer el equilibrio entre las poblaciones de insectos dañinos y benéficos, promoviendo la restauración de la biodiversidad funcional y aplicando alternativas de manejo que no generan impactos indeseables para los productores, los consumidores y el ambiente.
En este sistema existe una serie de acciones que se combinan:
En El Bajío, las plagas que más afectan al trigo y reducen su rendimiento son las diferentes especies de pulgones: pulgón verde del follaje (Schizaphis graminum), pulgón de la espiga (Sitobion avenae), pulgón ruso (Diuraphis noxia), pulgón amarillo del follaje (Metopolophium dirhodum), pulgón negro del follaje (Rhopalosiphum padi) y el pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis). Estos insectos causan afectaciones desde etapas tempranas del cultivo hasta el llenado de grano, provocando daño por succión de la planta y el grano o la transmisión de enfermedades.
Para su control, existen depredadores que se encuentran de forma natural como la catarinita (Hippodamia convergens), chinches (Orius spp.) y escarabajos de cuatro manchas (Collops spp.), los cuales se alimentan y parasitan a los pulgones, reduciendo su población y evitando que generen pérdidas económicas.
Dentro de los productos alternativos que se pueden utilizar se encuentra el hongo Verticillium lecanii o extractos naturales de nim, ajo y chile. Estos extractos pueden ser elaborados de forma artesanal o también existen productos comerciales. El uso del jabón agrícola es otra alternativa para el control del pulgón.
El Manejo Agroecológico de Plagas es una de las prácticas sustentables difundidas a través del proyecto AGRIBA Sustentable, el cual es impulsado por PepsiCo México, Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en beneficio de los productores de El Bajío.
La degradación de los suelos de las zonas secas es un proceso que conduce a la reducción de la productividad agrícola y al deterioro de los ecosistemas. La diversificación de…
Optar por la Agricultura de Conservación les ha permitido a estos agricultores del Sur de Sonora tener ahorros significativos en sus costos de producción, tener una mayor producción y con…
Una evaluación reciente mostró que, en comparación con maíces nativos blancos, los maíces azules presentaron menor daño por insectos durante su almacenamiento. Esta evaluación abre el camino para nuevas investigaciones…