Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

La rotación de cultivos, importante para combatir el hambre en el mundo

Por: Divulgación-CIMMYT
19 de enero de 2016
A propósito del Año Internacional de las Legumbres, decretado por la FAO.

Con información de Luz Paola López, Intensificación Sustentable para América Latina.

19 de enero de 2016.


Cuando sembramos una misma especie en el mismo terreno, cada año caemos en lo que se conoce como monocultivo, el cual trae consecuencias poco favorables para nuestra producción, pues fomenta el incremento de malezas, plagas y enfermedades, que se hacen resistentes a métodos de control.

Es por lo anterior que uno de los principios de la Agricultura de Conservación (AC) es la rotación de cultivos, una actividad en la cual se siembran diferentes cultivos en un mismo campo, siguiendo un orden definido o cohabitando en el mismo lugar, con lo cual se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos de vida; se puede mantener un control de malezas, proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad), ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos, y permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.

Se recomienda que la rotación de cultivos se lleve a cabo con cultivos de leguminosas, que suelen aportarle al suelo nutrientes que los granos le sustraen, como el nitrógeno, y aprovechan de forma eficiente el agua para su producción.

Este 2016 la ‪FAO‬ ha declarado el ‪Año Internacional‬ de las Legumbres, bajo el lema “Semillas nutritivas para un futuro sostenible”, dada la importancia nutricional de estos productos. El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la ‪cadena alimentaria‬ para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar‬ la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la ‪rotación de cultivos‬ y hacer frente a los retos que existen en el ‪‎comercio‬ de legumbres.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Para saber más: http://bit.ly/1L3sCjC

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 13 Jun, 2022

A través del proyecto Aguas Firmes productores de Calera están haciendo una mecanización más sustentable. Los resultados no solo son siembras visiblemente más uniformes, sino una mejor gestión de las…

Innovaciones
Noticias 13 Jun, 2022

En un entorno donde los conflictos y el cambio climático ponen en riesgo la disponibilidad de alimentos para millones de personas, la ciencia aplicada al campo contribuye a construir sistemas…

Igualdad de género, juventud e inclusión social
Noticias 13 Jun, 2022

Se presentó en el CIMMYT la exposición Mujeres Rurales (Día Internacional de la Mujer Rural), integrada para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por el fotógrafo Juan Pablo Zamora.