Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

La SADER y el CIMMYT articulan esfuerzos para promover prácticas ambientales que eviten las quemas agrícolas

La investigación científica, el desarrollo de innovaciones agrícolas y las campañas de divulgación permiten que 200,000 hectáreas que antes se quemaban ya no sean objeto de esa práctica.

La quema de residuos agrícolas contribuye al cambio climático, mientras que su aprovechamiento en la superficie de la tierra favorece la conservación y regeneración de los suelos.

23 de mayo de 2019.
Por: SADER-CIMMYT.
Por: Divulgación-CIMMYT
27 de mayo de 2019

Texcoco, Edo. Méx.- Ante los riesgos que representan las quemas agrícolas para el medioambiente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), articulan acciones para brindar soluciones a productores de todo el país, fundadas en las investigaciones de carácter científico realizadas en las plataformas de investigación del programa MasAgro. La información generada en este proceso señala que debido al cambio climático es pertinente y urgente promover prácticas sustentables que disminuyan y eviten las quemas por actividades agrícolas.

A partir de la experiencia acumulada, MasAgro ha desarrollado acciones y estrategias para difundir y fomentar prácticas sustentables en favor del ambiente, desde las enfocadas a la implementación de innovaciones sustentables durante las etapas del proceso productivo para evitar la quema de residuos y promover el uso eficiente de fertilizantes hasta la puesta en marcha de prácticas sustentables para el Manejo Agroecológico de Plagas, que disminuyen considerablemente el uso de pesticidas.

Para tal efecto, en los hubs donde MasAgro trabaja se realizan capacitaciones para productores y otros actores del sector agropecuario, orientadas a brindar datos e información pertinente para evitar la quema de residuos e incendios por fuga de combustible o por chispas al momento de encender los motores de la maquinaria agrícola y, con ello, promover una agricultura responsable con el entorno.

Destacan las campañas de capacitación y divulgación #CosechandoAgua (Guanajuato y Michoacán), #RetoRastrojo (Guanajuato), #ChiapasNoQuema y otras actividades de capacitación, todas desarrolladas en alianza con actores estratégicos —Gobiernos federal, estatales y locales; asociaciones de productores agrícolas; centros de investigación nacionales y locales; instituciones educativas; y sociedad civil— con el objetivo de promover una Agricultura Sustentable que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático y a consolidar acciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, a través de MasAgro se han desarrollado sistemas de datos que permiten monitorear con el uso de imágenes de satélite a los productores que queman sus parcelas. Con esta tecnología, es posible observar las condiciones de hasta tres años atrás y compararlas con lecturas actuales para identificar las superficies en las que se queman parcelas año tras año.

Estos datos se traducen en información que llega al productor a través de capacitaciones y eventos demostrativos realizados en plataformas de investigación para permitir que tome las mejores decisiones en beneficio de su producción y su familia.

La articulación de esfuerzos de la SADER y el CIMMYT, a través de MasAgro, ha hecho posible que aproximadamente 200,000 hectáreas que antes se quemaban ahora ya no sean objeto de esa práctica. Se trata de un compromiso que se consolida día a día para poner el conocimiento científico al servicio de la sociedad y para que, desde la agricultura, se desarrollen acciones en beneficio de todos.

Por ello, las prácticas sustentables, como la Agricultura de Conservación, son clave para mitigar los efectos del cambio climático, dar respuesta a la crisis ambiental y proyectar un futuro saludable para el campo mexicano hacia 2030 y 2050.

 

Documenta el CIMMYT los efectos de la quema en el rendimiento de los cultivos y la calidad del suelo

Desde 1992 el CIMMYT ha investigado el efecto de la quema en el rendimiento de cultivos y la calidad del suelo. Se ha documentado que la quema de rastrojos en camas permanentes baja el rendimiento de los cultivos (hasta media tonelada por hectárea), reduce la masa microbiana —fundamental para el aprovechamiento de nutrientes— y empeora la estructura del suelo y la infiltración de agua, lo que hace menos eficiente el riego.

Derivado de estas investigaciones, actualmente se analizan los resultados en tratamientos donde se implementa Agricultura de Conservación para utilizar el rastrojo como cobertura y apoyo para disminuir la erosión de los suelos, ya que es una fuente de materia orgánica que favorece su fertilidad. Se ha documentado que al hacer un buen manejo con los rastrojos, es posible mejorar la calidad de los suelos e incluso obtener mayores rendimientos.

La distribución de las plataformas MasAgro a lo largo del país permite a investigadores y técnicos observar el comportamiento de los diversos sistemas agrícolas y desarrollar prácticas pertinentes para cada contexto agroecológico. En Campeche (Calakmul), Chiapas (Ocosingo) y Yucatán (Peto y Yaxcabá) se ha investigado la quema de rastrojo en sistemas tradicionales y se han brindado alternativas sustentables para evitarla.

Para el caso específico de condiciones de ladera, se ha propuesto combinar la Agricultura de Conservación (AC) con el sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), para así aprovechar el rastrojo como cobertura del suelo y mitigar la quema con la presencia de árboles.

Quemar el rastrojo hace que se pierda la mayoría del nitrógeno en forma de gases contaminantes que se dirigen a la atmósfera; favorece la pérdida de nutrientes como fósforo, potasio, calcio y magnesio; facilita la germinación de semillas de malezas; deja al suelo sin protección, haciéndolo susceptible a la erosión por lluvias y vientos; y disminuye la cantidad de materia orgánica, lo que limita el desarrollo de micro y macrofauna benéficas. En este sentido, el aprovechamiento del rastrojo como mecanismo para conservar los suelos adquiere relevancia.

Zonas como Pénjamo, en Guanajuato, que producen altas cantidades de rastrojo (para cuyo manejo incluso se han tenido que desarrollar adaptaciones de maquinaria), han demostrado que un porcentaje del residuo agrícola se puede usar o vender como forraje o como sustrato en invernaderos; igualmente es útil para composteo y para producción de hongos comestibles, papel, cartón, combustibles y materiales de construcción.

También se generan investigaciones e innovaciones en torno al manejo del rastrojo en contextos específicos, donde influyen aspectos como el pastoreo, el uso de maquinaria o su ausencia, el clima y condiciones socio-organizativas diversas, entre otros.

Noticias relacionadas