Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Presentan tecnologías MasAgro en el trigésimo aniversario del Instituto Tecnológico de Comitán

Por: Divulgación-CIMMYT
21 de octubre de 2014

21 de octubre de 2014.


Como parte de las actividades del Instituto Tecnológico de Comitán por su trigésimo aniversario como centro de educación superior, el pasado 13 de octubre el equipo del Hub Chiapas del programa MasAgro Productor presentó frente a estudiantes, académicos y algunos productores, prototipos de maquinaria para Agricultura de Conservación y tecnologías poscosecha para el almacenamiento y la conservación de granos.

Para esta demostración el ingeniero Rodolfo Vilchis Ramos, junto con el ingeniero Fidel Ochoa Rosales (colaborador del hub), presentaron las diferentes opciones de maquinaria agrícola que se puede utilizar para llevar a cabo con más eficiencia la Agricultura de Conservación en zonas de baja, mediana y alta escala. Entre los prototipos de maquinaria e implementos que fueron mostrados había sembradoras de precisión, reformadoras, fertilizadoras, sembradoras de tiro animal y manuales.

El ingeniero Israel Coutiño Pérez, colaborador MasAgro (Grain Pro-MasAgro), fue el encargado de presentar las diferentes tecnologías poscosecha que se promueven en el estado, como la bolsa plástica, el silo metálico, el tambo plástico con bolsa y la lona flexible. El ingeniero Coutiño, durante su plática, recalcó que estas tecnologías no requieren del uso de químicos, lo que permite tener granos con más sanidad e inocuidad.

Los productores que asistieron al evento realizado por el instituto se vieron muy interesados en la maquinaria de tiro animal y las sembradoras manuales, instrumentos que vieron de gran utilidad para las zonas de difícil acceso o con pendientes muy pronunciadas donde los tractores no pueden entrar.

En septiembre de 1984, el instituto Tecnológico Agropecuario de Chiapas no. 31, bajo la dirección del ingeniero Gildardo Quezada, inició sus actividades. Esta institución surgió como una respuesta a la demanda de educación tecnológica superior de la Región III Fronteriza (principalmente), aunque también los estudiantes de educación media superior de las regiones Selva, Altos, Norte y Sierra se han visto beneficiados, pues cuentan ya con una opción más para realizar sus estudios profesionales y evitar emigrar a la capital del estado o el centro del país.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 13 Jun, 2022

A través del proyecto Aguas Firmes productores de Calera están haciendo una mecanización más sustentable. Los resultados no solo son siembras visiblemente más uniformes, sino una mejor gestión de las…

Innovaciones
Noticias 13 Jun, 2022

En un entorno donde los conflictos y el cambio climático ponen en riesgo la disponibilidad de alimentos para millones de personas, la ciencia aplicada al campo contribuye a construir sistemas…

Igualdad de género, juventud e inclusión social
Noticias 13 Jun, 2022

Se presentó en el CIMMYT la exposición Mujeres Rurales (Día Internacional de la Mujer Rural), integrada para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por el fotógrafo Juan Pablo Zamora.