Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Se asocian para comprar más barato

Pequeños productores de la región Mixteca de Oaxaca se asocian para comprar insumos agrícolas a mejores precios, aprovechar descuentos y obtener otras ventajas de comprar entre varios productores.

Por: Fondo para la PazI.A.P.
5 de octubre de 2020
Desarrollo de taller cooperativas y su consolidación

San Antonino Monteverde, Oax.- Al tener pequeñas superficies de siembra (generalmente dispersas) y comprar sus insumos agrícolas de forma individual, los costos de producción de los pequeños productores de los municipios de San Antonino Monteverde y Villa de Chilapa de Díaz, Oaxaca, se elevan y hacen poco rentable su actividad. Esto impacta la economía de las familias productoras y de la comunidad en general.

A través del proyecto ‘Fortalecimiento del Acceso a Mercado para Pequeños Productores de Maíz y Leguminosas en Oaxaca, Chiapas y Campeche’ —impulsado por Walmart Foundation y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)— recientemente en los citados municipios se han impartido talleres para dar a conocer los diferentes beneficios de la asociatividad entre productores.

Los talleres han sido impartidos por el equipo técnico de Fondo para la Paz y están orientados a fortalecer el trabajo en equipo, el tejido comunitario y la solución de problemas o necesidades comunes de la actividad agrícola de los pequeños productores. En este sentido, ponen énfasis en las características de las sociedades cooperativas (una forma de organización social integrada por personas con intereses comunes y con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas) y su proceso para consolidarlas.

La promoción y realización de estos talleres no ha sido fácil debido a las condiciones derivadas de la pandemia por COVID-19, sin embargo, se han logrado buenos resultados y se ha contado con el apoyo de las autoridades locales que han facilitado los espacios para las reuniones, así como el acceso a internet para la comunicación con algunos especialistas.

Derivado de los talleres, un grupo de productores decidió comenzar acciones en conjunto, por lo que procedieron a la elección de un comité que inicialmente se enfocará en la compra de insumos agrícolas para abaratar sus costos, aprovechar descuentos y obtener las ventajas de comprar entre varios productores. Los acuerdos se formalizaron con la firma de un acta donde se detallan las acciones de asociatividad a realizar para la compra de insumos agrícolas.

Noticias relacionadas

Adaptación y mitigación del cambio climático
Noticias 6 Jun, 2022

Sinaloa NO QUEMA es una campaña de concientización orientada a prevenir las quemas agrícolas desde una óptica que le permite a los productores mejorar la fertilidad de sus suelos al…

Noticias 6 Jun, 2022

A través de un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT, este herrero de Tuxtepec ahora construye silos, pero estos silos son herméticos y ayudan a las familias productoras a…

Innovaciones
Noticias 30 May, 2022

El proyecto AGRIBA Sustentable promueve prácticas que permiten optimizar el consumo de agua en riego en el cultivo de trigo. Además de mejorar la rentabilidad de los productores, estas prácticas…