Skip to main content
cimmyt-contactoac@cgiar.org
800 462 7247

Autor: Divulgación-CIMMYT

  • 21 Jul, 2015

    En esta localiad así como en muchas otras el uso de fosfuro de aluminio, es la práctica de poscosecha más usual para mantener los granos que se destinan al consumo humano. Con información de Paúl García Meza, técnico MasAgro. 21 de julio de 2015. Guanajuato.-…

  • 21 Jul, 2015

    Se dieron a conocer algunas herramientas de agricultura de precisión que funcionan con tecnología satelital, como el uso del GPS, los mapas de rendimiento, drones, los sensores Greenseeker y Greensat. Luz Paola López Amezcua, con información de Kai Sonder, Liliana López y Marcela Hernández Fotografía:…

  • 14 Jul, 2015

    Se abordaron —mediante artículos, fotografías y publicaciones en redes sociales— el contexto de Oaxaca y la importancia de la cobertura, los beneficios de los rastrojos en la parcela, las recomendaciones técnicas para el manejo de residuos, testimonios de productores y técnicos, y el papel del…

  • 14 Jul, 2015

    El nuevo modelo planteado por el secretario Enrique Martínez y Martínez busca un mayor entendimiento del campo y sus productores, así como un acercamiento de quienes viven en la ciudad, que producen los alimentos que consumen. Con información de sagarpa.gob.mx 14 de julio de 2014….

  • 7 Jul, 2015

    En la mayoría de los módulos se está sembrando bajo Agricultura de Conservación con testigos con agricultura convencional, para conocer los resultados de aplicar ambas prácticas. Con información del Hub Bajío. 7 de julio de 2015. Querétaro.- En 2012, el estado de Querétaro firmó un…

  • 7 Jul, 2015

    “Recientemente el servicio ha ayudado para usar el rastrojo en nuestro beneficio en vez de quemarlo y sembrar adecuadamente”. Abraham Menaldo, Consultor para MasAgro Móvil. 7 de julio de 2015. Irapuato, Gto.-  MasAgro Guanajuato lanzó su estrategia piloto de comunicación y desarrollo comunitario Multiplicadores MasAgro,…

  • 7 Jul, 2015

    La red busca apoyar la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en la región que promuevan el desarrollo sostenible como parte de los sistemas de innovación. Horacio Rodríguez, Coordinador de Extensionismo para América Latina, CIMMYT. 7 de julio de 2015. México D.F.-…

Previous Next