Archivo
Reto Rastrojo 2.0 Yuriria
Parcela Manuel Cisneros, comunidad El Trigre, Yuriria, Gto.
Reto Rastrojo 2.0 Acámbaro
Parcela de Fernando Álvarez Montoya, La Encarnación, Acámbaro, Gto.
La agricultura en el semidesierto
La Agricultura de Conservación, el arreglo de las parcelas para hacer más eficiente el uso de agua y la rotación…
Un amplio menú de forrajes
Productores, autoridades locales y proveedores de maquinaria e insumos de Tulancingo, Hidalgo, participaron en una actividad de difusión de prácticas…
Agricultura Sustentable, fundamental en la formación de nuevos agrónomos
El CIMMYT brindó un taller sobre Agricultura Sustentable a estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en la cual…
Tres poderosas razones para apostar por un riego más eficiente
Ante la escasez de agua, los productores de Guanajuato deben optar por sistemas de riego que les permitan hacer más…
Del laboratorio a la parcela y viceversa
La transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades son aspectos centrales del programa MasAgro para poner la ciencia al…
Taller de sensibilización sobre la selección de maíces nativos
Cazadero, San Juan del Río, Querétaro.
Reunión para la integración de custodios de maíces nativos
Cazadero, San Juan del Río, Querétaro.
Convirtiendo la investigación en impacto: la participación del CIMMYT en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019
Conocimiento científico, desarrollo de capacidades, investigación aplicada al campo y redes de innovación fueron el aporte del CIMMYT y MasAgro…
Mejoramiento participativo de maíces nativos, un camino para preservar la diversidad biocultural
A través de talleres impartidos por el CIMMYT y sus aliados, productores de Amealco, Querétaro, buscan conservar y mejorar los…
Valle del Yaqui y Valle del Mayo, una apuesta histórica por la ciencia
En el Valle del Yaqui y Valle del Mayo se realizaron recorridos demostrativos por parcelas de productores que han adoptado…
Cacahuates, caupíes y gandules, cultivos alternativos para incrementar la rentabilidad
Especialistas del CIMMYT realizaron un recorrido por diversos municipios de la región del Papaloapan, en Oaxaca, para brindar a productores…
¿Para qué realizar un diagnóstico de parcela?
La Fundación Produce Durango, el INIFAP y el CIMMYT promueven entre productores, técnicos y estudiantes universitarios el diagnóstico de parcela…
Una agricultura diferente para un clima cambiante
A través de la Agricultura Sustentable, el programa MasAgro —de la SADER y el CIMMYT— contribuye a mitigar los efectos…
Demostración “Tecnologías recomendadas para el área de influencia de la plataforma y los módulos de la región Ciénega, Jal.”
Plataforma Ocotlán, Jal.