Año: 2020
Año: 2020
Cómo cuidar la capa de ozono desde la agricultura
La vida en la Tierra es posible gracias a la capa de ozono. El uso de sensores ópticos para optimizar…
Hacia la transformación agrícola de África
El CIMMYT estuvo presente en el Foro Africano de la Revolución Verde donde uno de los temas clave fue el…
Grass pea, una opción forrajera
La diversificación de cultivos es una práctica sustentable que contribuye al cuidado de los suelos. Cultivos como el grass pea…
Septiembre, mes del maíz
El maíz es un producto global, pero en México no solo se trata de un alimento básico, sino de un…
Innovaciones agrícolas en la Meseta Purépecha
Con el esfuerzo conjunto de técnicos, productores, investigadores y estudiantes universitarios de la región Meseta Purépecha de Michoacán, se buscan…
Abriendo brecha
Se llama María Inés Beltrán y está cambiando la historia de las mujeres en México. Además, lo está haciendo desde…
¿Asociatividad?, ¿para qué?
En diversos municipios de Oaxaca continúan impartiéndose talleres de asociatividad enfocados a facilitar el acceso a mercados a pequeños productores.
Producción sustentable de cebada y trigo en el Bajío con Agricultura de Conservación
Curso en línea. Temas: Factores limitantes en la producción y maquinaria especializada en Agricultura de Conservación. Transmisión a través de…
Tercer Encuentro Trilateral Colombia-Ecuador-Perú. Asociatividad y Agricultura Familiar
Experiencias para alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos El Tercer Encuentro Trilateral Colombia-Ecuador-Perú será dedicado al intercambio de experiencias exitosas de…
El maíz amarillo la llevó a formalizar contratos con la agroindustria
En su zona el maíz amarillo era poco valorado y por eso la criticaron cuando comenzó a cultivarlo. Ahora esa…
35 años de colaboración en favor del campo
A través de la investigación colaborativa el INIFAP ha contribuido al desarrollo científico y económico de México. Mediante una articulación…
Historia de un rescatista de maíces nativos
Edgar Miranda es un joven que impulsa el rescate del maíz nativo en la Península de Yucatán. Junto con otros…
Tequio fortalece la cadena de valor del maíz en Oaxaca
Con talleres de asociatividad, productores de la Mixteca oaxaqueña exploran nuevos caminos para que sus formas ancestrales de organización les…
Alianza fortalece la agricultura de Guerrero desde la educación superior
El CSAEGRO y el CIMMYT fortalecen su alianza para impulsar la investigación científica agrícola, el trabajo con cultivos que tienen…
Milpa Sustentable en la Península de Yucatán
Conferencia Ponente: Ing. Vladimir May Tzun CIMMYT, Hub Península de Yucatán Transmisión a través de nuestro canal de YouTube: @CIMMYTCAP…
Con investigación científica logran ahorros en la producción de trigo
El desconocimiento, las dudas y el miedo al cambio son factores por los que algunos productores del Valle del Carrizo,…